Francia: Renault se impone y Citroën sigue sin despuntar (nov)

Durante el pasado mes de noviembre las ventas de coches nuevos en Francia registraron una caída del 12,7% en comparación con el mismo mes del año anterior hasta alcanzar un volumen total de 133.318 unidades entregadas a nuevos usuarios.

Ranking Marcas Nov 2024

  1. Renault 22.437
  2. Peugeot 17.854
  3. Dacia 11.388
  4. VW 10.472
  5. Toyota 9.728
  6. Citroën 7.903
  7. BMW 5.615
  8. Skoda 4.108
  9. Audi 4.026
  10. Mercedes 3.951
  11. Tesla 3.773
  12. Hyundai 3.337
  13. Kia 3.200
  14. Ford 2.839
  15. Opel 2.163
  16. Suzuki 1.959
  17. MG 1.756
  18. Cupra 1.713
  19. Fiat 1.702
  20. Nissan 1.662
  21. SEAT 1.573
  22. Volvo 1.484
  23. MINI 1.206
  24. DS 1.185
  25. Jeep 999
  26. Porsche 760
  27. Mazda 698
  28. Land Rover 690
  29. BYD 660
  30. Lexus 570
  31. Alfa Romeo 367
  32. Mitsubishi 349
  33. Honda 345
  34. Smart 219
  35. Alpine 201
  36. Xpeng 113
  37. Abarth 80
  38. Leapmotor 60
  39. Jaguar 44
  40. Ferrari 37
  41. Lancia 22
  42. Lotus 13
  43. Maserati 10
  44. Aston Martin 6
  45. Caterham 6
  46. Lamborghini 6
  47. Lynk&CO 5
  48. McLaren 5
  49. SERES 5
  50. Bentley 4
  51. Vinfast 4
  52. Cadillac 2
  53. Subaru 1
  54. Aiways 0
  55. Bugatti 0
  56. Chevrolet 0
  57. Fisker 0
  58. Genesis 0
  59. Polestar 0
  60. Rolls Royce 0
  61. SsangYong 0

Entre las firmas más destacadas en positivo hay que mencionar a Xpeng, BYD, Porsche, y Jeep. En el lado opuesto citar las caídas de Fiat, Tesla, Nissan, Ford, Opel y Lynk&CO

Top 50 Modelos Noviembre 2024

  1. Renault Clio 7.103
  2. Peugeot 208 5.915
  3. Dacia Sandero 5.686
  4. Citroën C3 5.202
  5. Peugeot 308 3.475
  6. Dacia Duster 3.468
  7. Renault 5 3.316
  8. Peugeot 2008 3.216
  9. Renault Captur 3.211
  10. Peugeot 3008 3.210
  11. Tesla Model Y 3.175
  12. Toyota Yaris Cross 2.999
  13. Toyota Yaris 2.703
  14. VW Polo 2.066
  15. Renault Austral 1.962
  16. VW Tiguan 1.928
  17. Renault Symbioz 1.784
  18. Dacia Jogger 1.528
  19. VW Golf 1.457
  20. BMW X1 1.364
  21. Ford Puma 1.224
  22. Toyota C-HR 1.213
  23. Kia Sportage 1.202
  24. Hyundai Tucson 1.154
  25. Citroën C5 Aircross 1.138
  26. VW T-Roc 1.126
  27. Toyota Aygo X 1.082
  28. Renault Scénic 1.070
  29. Skoda Fabia 1.065
  30. Suzuki Swift 1.042
  31. Citroën C4 1.028
  32. Hyundai Kona 1.002
  33. BMW Serie 1 971
  34. VW T-Cross 942
  35. Opel Corsa 932
  36. Toyota Corolla 878
  37. SEAT Ibiza 874
  38. Renault Espace 857
  39. Mercedes GLA 846
  40. Skoda Octavia 834
  41. Audi A1 832
  42. Nissan Qashqai 820
  43. Renault Mégane 809
  44. MG 3 798
  45. Cupra Formentor 797
  46. Renault Rafale 788
  47. Skoda Kamiq 711
  48. Dacia Spring 705
  49. MINI Hatch 690
  50. VW ID.3 684

Excelentes los datos del Renault 5 que ya está en el Top10 sin haber eclipsado al Renault Clio que se mantuvo como el coche más demandado del país. Muy bien los Citroën C3 que poco a poco han recuperado el terreno perdido, y el Symbioz que no lastra a los Captur o Austral. El Tesla Model Y funciona como siempre pero ya no es el eléctrico más demandado del país, al menos en noviembre.

Si te gusta el contenido HAZ UN DONATIVO en Paypal y ayuda a mantener esta web

[Fuente: Ministerio de Transportes]

Sé el primero en compartilo

4 comentarios sobre «Francia: Renault se impone y Citroën sigue sin despuntar (nov)»

  1. Subaru y Ssangyong triunfando en Francia.
    Con la aparicion de los Chinos la mitad de marcas Coreanas y Japonesas sobran.
    Porque Honda y Mutsibishi en Europa dan mas pena que gloria en general.
    Veremos como se resuelve ese combate entre Asiaticos.

    1. ¿Y cómo se resolverá el combate entre europeos (y Ford)? ¿Cuántas marcas europeas crees que sobrarán en el futuro?

      – Citroen: puesto 6, detrás de Toyota. Esto hace tiempo sería impensable en Francia.
      – Ford: puesto 14, Opel puesto 15. Estos dos detrás de Toyota, Hyundai, Kia.
      – Fiat: puesto 19. Detrás de Toyota, Hyundai, Kia, Suzuki, MG.
      – Seat: puesto 21. Detrás de Toyota, Hyundai, Kia, Suzuki, MG, Nissan.

      Y he puesto las asiáticas que los superan. Se puede incluir si se quiere a Tesla que supera a todos los anteriores excepto a Citroen. No tengo datos de las ventas de asiáticos en Francia o, en general, en cualquier país de Europa, pero estoy seguro que tienen que estar en máximos.

      De Ford ya no digo nada porque vende a nivel mundial, no sólo en Europa. ¿Qué crees que pasará con Citroen, Opel, Fiat o Seat si no venden en Europa? No venden en muchos lugares más, excepto quizás Fiat. Europa no es tan grande ni tan importante a nivel mundial, aunque aquí no lo queramos ver.

      En resumen, veo mucho más muertas a marcas europeas que a muchas marcas japonesas que venden en todo el mundo: Suzuki (con Maruti) que se infla a vender en la India. En USA te aburres de ver Honda, Nissan, Toyota o Hyundai, por ejemplo. Citroen, Opel o Seat no he visto allí ni uno solo, aunque Fiat sí se ven algunos.

      1. Buen análisis pero el mayor mercado de la automoción es el Chino no el americano y las marcas japonesas a excepción de (Toyota y Nissan) no venden nada en Europa…en China poco a poco están perdiendo escalones de hecho Mitsubishi a salido de China con grandes perdidas multimillonarias y en europa van por el mismo camino…los primeros en caer seran los japos…de hecho ya han caido en otros sectores superados por Corea del Sur,Taiwan y China.

        1. Las estadísticas no dicen eso ni mucho menos. En «statista» (https://es.statista.com/estadisticas/976328/ranking-mundial-de-las-marcas-automovilisticas-por-venta-de-vehiculos/) en cuanto a marcas, no grupos automovilísticos, dicen que el ranking de la ventas mundiales en 2023 fue:
          1º) Toyota (Japonés)
          2º) VW (Europeo)
          3º) Ford (USA)
          4º) Hyundai (Coreano)
          5º) Honda (Japonés)
          6º) Nissan (Japonés)
          7º) Kia (Coreano)
          8º) Suzuki (Japonés)
          9º) BYD (Chino)
          10º) Chevrolet (USA)

          De las 10 primeras marcas, 4 son marcas japoneses, más que de ningún otro país. De las 10 primeras marcas, sólo una europea. De las 10 primeras marcas, sólo una china.
          ¿De verdad queréis hacer creer que el problema lo tendrán las marcas japonesas? El que no lo quiera ver que no lo vea, pero Europa ya no pinta mucho en todo esto y, con las políticas que están siguiendo, menos que lo va a hacer.
          Y sí, ya veo que del 10 al 15 entran Mercedes, BMW y Audi, pero ¿marcas generalistas europeas dónde están?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Consentimiento de Cookies de acuerdo al RGPD con Real Cookie Banner